TECNOLOGÍA
- OSVALDO
- 7 jun 2015
- 2 Min. de lectura
TECNOLOGÍA
Siguiendo su concepto etimológico puede considerarse su definición: el arte o técnica que, a través conocimientos científicos aplicados de forma lógica y ordenada, permite la fabricación de objetos, artefactos, herramientas o instrumentos que sirven para cubrir las necesidades de la persona o grupos de personas. Es un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de generar soluciones que sean útiles.
También se utiliza esta palabra para referirse a todo aquel instrumento o procedimiento que se usa dentro de la industria.
Otra de sus acepciones se refiere a todo tratado que contenga vocablos técnicos y para designar el lenguaje del que se sirve cada disciplina científica o arte para referirse a procesos, materiales, instrumentos, etc.
Desde tiempos pasados como la prehistoria el ser humano ha ido acumulando experiencias con la intención de mejorar sus condiciones de vida , este proceso generó el conocimiento. Gracias a la adquisición de este conocimiento el ser humano ha podido transformar su entorno hasta llegar al mundo actual en que vivimos. La aplicación del conocimiento científico y empírico a procesos productivos de bienes y servicios es lo que se denomina tecnología.
Esto ha comenzado desde la revolución industrial pero sobre todo con mayor destreza desde finales del siglo XX, revolucionando campos como la medicina, la ingeniería, la física con innovación científica, como la información y las comunicaciones.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación o también conocidas como TIC´s están compuestas por técnicas desarrolladas para gestionar, procesar y transmitir información desde un lugar a otro o a muchos. La computadora es un ejemplo de las mismas pero también Internet, teléfono móvil ( actualmente smartphone) , tablets etc.
La Medicina, por su parte, es una de las disciplinas que se ha visto más beneficiada por la tecnología. Muestras de ellos es la aparatología con que se cuenta en la actualidad como: resonancia magnética nuclear, econografía, tomografía computarizada, mamografía, scanners volumétricos, angiografías por sustracción digital, laser para terapias, rehabilitaciones y cirugía ocular, y el laparoscopio para la cirugía del aparato digestivo.
Pero también se han visto beneficiadas actividades tales como la agricultura con monitores y sensores de siembra, sistemas de riego y agricultores robots, entre otros muchos adelantos; la educación, mediante la introducción del audiovisual, la informática y las telecomunicaciones. En cuanto a las artes, también se han visto favorecidas. Es el caso de la música mediante la aplicación de sofware en las computadoras permitiendo así la composición, o a través de instrumentos, de grabaciones digitales o simplemente mediante los cd’s, o minidisc, entre otros adelantos. Lo mismo ha sucedido con la literatura que ha permitido a los escritores trabajar más rápida y eficazmente a través de la computadora y la cinematografía y televisión a través de aparatos específicos, como la cámara, hasta los editores digitales.
Sin dudas el gran adelanto tecnológico ha sido la computadora que ha permitido su aplicación en todos los ámbitos. Y por supuesto Internet, que ha sido la red que ha revolucionado las comunicaciones y el acceso a la información.
Comments